Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/148633
Título : | La organización de eventos deportivos en España tras la irrupción de la covid-19: el caso de las federacionesde ámbito nacionaly autonómicas |
Otros títulos : | The organization of sporting events in Spain after the emergence of covid-19: the case of national and regional Federations |
Autoría: | Fernández-Souto, Ana-Belén ![]() Vázquez-Gestal, Montserrat ![]() Estanyol, Elisenda ![]() |
Citación : | Fernández, A. [Ana Belén]. Vázquez Gestal, M. [Montse]. Estanyol, E. [Elisenda]. (2023). La organización de eventos deportivos en España tras la irrupción de la covid-19: el caso de las federaciones de ámbito nacional y autonómicas. Revista Internacional De Relaciones Públicas, 13(25), 133–152. https://doi.org/10.5783/revrrpp.v13i25.813 |
Resumen : | El impacto del Covid-19 a nivel mundial es algo que ya nadie duda. Una pandemia global como nunca antes vivida con consecuencias en todos los sectores de todos los países. En el caso de España, hablamos de una actividad, la deportiva en todas sus vertientesque, en 2018,generó el equivalente al3,3% del PIB españoly en 2020 acusó pérdidasde 4600 millones de euros y una caída de los ingresosde un 38%,según el Informe presentado por el Consejo Superior de Deportes españolen junio de 2020. Cómo abordaron esta situación las federaciones deportivas nacionales y autonómicas desde un punto de vista deportivo, comunicativo y mediáticoes unode los objetivos que se plantean en esta investigación. Para ello se optó poruna metodología mixta que combina la entrevista y el cuestionario para preguntara federaciones grandes (con más de 70000 federados), medianas (entre 10000 y 70000) y pequeñas (hasta 10000 federados)cómo afrontaron esa situación cambiante en la que,después del cierre totalde recintos y cancelación de eventos, el panorama legislativo y normativo cambiaba semana a semana según evolucionaba.Tanto federaciones nacionales como autonómicas confirmaronque la legislaciónfue demasiado restrictiva a la hora de poder desarrollar eventos.Eluso prioritario de Facebook, Twiter y Youtube como canales de comunicacióny la previsión de que la vuelta a la normalidad traiga la presencialidad total de nuevo a los campos y zonas de entrenamientoson algunos de los resultados que podemos encontrar eneste trabajo. |
Palabras clave : | eventos deportes nacional y autonómico Covid-19 España |
DOI: | https://doi.org/10.5783/revrrpp.v13i25.813 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Fecha de publicación : | 30-jun-2023 |
Licencia de publicación: | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Articles Articles cientÍfics |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
08_813_pp133-152.pdf | 527,34 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Los ítems del Repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.