Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/148949
Título : | Movilidad sostenible en territorios suburbanos. El caso del sector conocido como “La Mesa” en el municipio de Los Santos, Santander, Colombia |
Autoría: | Rodríguez Rueda, José Ricardo |
Tutor: | Sánchez-Rivas, Gael ![]() |
Resumen : | La presente investigación indaga en la problemática de la movilidad en el territorio suburbano del municipio de Los Santos, en Santander, Colombia; particularmente en el territorio conocido como “La Mesa”, entre los enclaves singulares del Club náutico Acuarela y la estación turística La Plazuela. Lo anterior, entendiendo que la movilidad en territorios no urbanos también es un tema fundamental para desarrollar en cuanto a desarrollo regional se refiere. Las condiciones actuales del territorio obedecen a dinámicas de parcelaciones de segunda residencia, donde prima la actividad residencial demandada por los habitantes del Área Metropolitana de Bucaramanga. Sin embargo, conviven allí población local rural, local urbana y turista y se desarrollan diferentes actividades entre todos estos actores. La lectura territorial mediante la metodología cuantitativa, descriptiva, a través de la observación en campo e imágenes satelitales permite elaborar un diagnóstico cartográfico que identifica las características de la morfología, el ambiente natural, las infraestructuras, los desarrollos económico-administrativos y de la sociedad que lo habita. Como resultado, y reconociendo así el problema planteado por la investigación, se destaca una desarticulación entre los enclaves singulares, en materia de movilidad, pues el desarrollo territorial se ha orientado solo a unos actores en concreto, y responde a sus necesidades, desconociendo la compleja realidad existente en el territorio. La inserción de condicionantes facilitadores de una movilidad sostenible en el territorio objeto de estudio contribuiría al desarrollo regional por cuanto articula los enclaves, focos de parcelaciones residenciales suburbanas, comercio y turismo. Una conectividad efectiva, y con accesibilidad universal dotaría a la población local y turista de alternativas sostenibles a la hora de elegir como desplazarse. Así mismo, esta conectividad, más allá de las propias infraestructuras pretende consolidar las dinámicas de habitabilidad, comercio y turismo que existen en el territorio. |
Palabras clave : | territorio suburbano movilidad sostenible conectividad accesibilidad parcelaciones residenciales enclave singular infraestructura modelo territorial |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Fecha de publicación : | 24-jul-2022 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
jrodriguezruedTFM0723memoria.pdf | Memoria del TFM | 11,65 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons