Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10609/149302
Título : El baile y el movimiento del cuerpo «degenerado» de finales del s. XIX y principios del XX
Autoría: Jiménez Alonso, Belén
Citación : Jiménez, B. [Belén]. (2006). El reino de este mundo: responsabilidad moral y subjetividad en la neo-escolástica española. Revista de Historia de la Psicología, 27 (2/3) 63-70
Resumen : El objetivo de este trabajo consiste en analizar los discursos psico-sociológicos empleados a finales del siglo XIX y principios del XX para interpretar el baile de los individuos «degenerados», esto es, delincuentes, locos e, incluso, mujeres y gentes de clase baja. Específicamente, vamos a centrarnos en los discursos manejados por intelectuales vinculados a la antropología criminal tales como Cesare Lombroso, Thèodule Ribot o Rafael Salillas a la hora de posicionarse sobre la desviación de: 1) el fenómeno estético en general (sus posturas ante el origen y la evolución del mismo); y 2) la danza en particular (su desarrollo onto- y filogenético). Como bien sabemos, las teorías de la degeneración mantendrían una concepción estrictamente somaticista gracias a la cual las anomalías corporales (los conocidos «estigmas físicos») supondrían la objetivación del degeneracionismo. Esta concepción, que al mismo tiempo iba a implicar la reproducción del canon clásico greco-latino y judeo-cristiano sobre el ideal de belleza y equilibrio en el ámbito científico, sería también la que permitiría hablar de los movimientos, posturas y gestos corporales de los mismos individuos como otra manifestación de su otredad, es decir, de los bailes como expresiones de su subjetividad degenerada; una subjetividad que iba a estar caracterizada esencialmente por la exageración emocional. Probablemente, en este período más que nunca, debido a la consolidación de los estudios sobre los procesos psico-fisiológicos e inconscientes, los procesos afectivo-emotivos iban a convertirse en la manifestación más auténtica del ser humano. Hecho que está ligado a la aparición de una forma peculiar de entendernos a nosotros mismos como seres «psicológicos» y, como apunta Nikolas Rose, de interrogarnos y narrarnos en términos de una «vida interior» que alberga los secretos de nuestra identidad, que deben ser descubiertos y analizados.
Palabras clave : movimiento
psicología
degeneración
emoción
subjetividad
baile
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Versión del documento: info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fecha de publicación : sep-2006
Licencia de publicación: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es/  
Aparece en las colecciones: Articles cientÍfics
Articles

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Jimenez_R.HistoriaPsicologia_Baile.pdf129,06 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Comparte:
Exporta:
Consulta las estadísticas

Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons