Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/149450
Título : | Comunicación de la responsabilidad social corporativa (RSC): análisis de las campañas más premiadas en 2018 |
Otros títulos : | Communicating corporate social responsibility (CSR): an analysis of the most award-winning campaigns of 2018 |
Autoría: | Estanyol, Elisenda ![]() |
Citación : | Estanyol, E. [Elisenda]. (2020). “Comunicación de la responsabilidad social corporativa (RSC): Análisis de las campa-ñas más premiadas en 2018”. Profesional de la información, v. 29, n. 3, e290334. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.34 |
Resumen : | La responsabilidad social corporativa (RSC) tiene un impacto en la reputación de las empresas y de las instituciones, lo que convierte su gestión en crucial también desde el punto de vista comunicativo. Cada vez más, los stakeholders -no únicamente los consumidores-, piden a las organizaciones que se pronuncien sobre los principales problemas que afec-tan a la sociedad y que actúen con causa, por lo que la comunicación de la RSC está en constante evolución. El propósitode esta investigación es examinar prácticas exitosas de comunicación de RSC a partir del estudio de las campañas más premiadas en 2018. Se ha aplicado como metodología de investigación el análisis de contenido cualitativo. Concreta-mente, se han analizado los certámenes PR Daily Corporate Social Responsibility Awards, Cannes Lions PR Lions e IPRA Golden World Awards, centrándose el estudio en las acciones y programas premiados en las categorías de RSC, siendo éstas un total de 29. Las categorías analizadas han sido: sujeto promotor, sector, zona geográfica, sujeto ejecutor, tema, objetivo, público/s y técnicas, tácticas y canales utilizados. El análisis de los resultados ha permitido detectar prácticas exitosas como: la alineación de las acciones de RSC con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) propuestos por la ONU (siendo los más recurrentes la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, la reducción de las desigualda-des y la protección del medio ambiente); la vinculación de los temas de RSC con la misión y propósito de las organizacio-nes (especialmente en empresas del sector tecnológico que buscan la promoción de vocaciones científico-tecnológicas entre las jóvenes); la involucración de los empleados en las acciones de RSC (lo que implica una concepción más integral de su gestión); y, por último, el uso de canales cada vez más bidireccionales para favorecer el diálogo entre las organiza-ciones y sus públicos de interés. |
Palabras clave : | Responsabilidad social corporativa RSC relaciones públicas RRPP premios comunicación reputación Objetivos de desarrollo sostenible ODS |
DOI: | https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.34 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Versión del documento: | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Fecha de publicación : | 2-may-2020 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Articles Articles cientÍfics |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Communicating_Estanyol_PDI.pdf | 2,3 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Los ítems del Repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.