Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/150984
Título : | Evaluación y descripción del discurso narrativo en LSE (Lengua de Signos Española) |
Otros títulos : | Assessment and description of narrative discourse in LSE |
Autoría: | Pérez, Mar Sanjuán, Mayte Ardura, Aránzazu Montero Garcia-Celay, Ignacio ![]() Morgan, Gary ![]() |
Citación : | Pérez, M. [Mar], Sanjuán, M. [Mayte], Ardura, A. [Aránzazu], Montero, I. [Ignacio]& Morgan, G. [Gary]. (2024). Evaluación y descripción del discurso narrativo en LSE (Lengua de Signos Española). Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 44(2), 1-10. doi: 10.1016/j.rlfa.2024.100477 |
Resumen : | Antecedentes; La narración es un logro importante en el desarrollo de lenguaje. Los niños tienen que usar habilidades gramaticales, pragmáticas y cognitivas durante un largo periodo de tiempo. Dos niveles relacionados están implícitos en las narraciones, la macroestructura y la microestructura. La primera referida a la organización global del contenido y la segunda referida a los recursos lingüísticos que permiten ir haciendo conexiones entre los sucesos de la historia y una presentación clara de la misma. Existen estudios en la lengua oral de los niños sordos, pero no hay apenas estudios del desarrollo narrativo de los niños sordos que utilizan la Lengua de Signos Española (LSE). Objetivos; El objetivo de nuestro estudio es doble, por un lado, adaptar el test de producción narrativa (TPN) de la Lengua de Signos Británica a la LSE y por otro, describir el desarrollo de las habilidades narrativas. Método; Se han analizado un total de 46 protocolos de 30 niños/as nativos signantes con edades entre cuatro y 12 años. Resultados; Los resultados indican una correlación entre los tres bloques que constituyen la prueba: contenido y estructura (macroestructura) y gramática (microestructura). El desarrollo de los componentes de la macroestructura se estabiliza a los ocho años, mientras que en la microestructura se observa un desarrollo más progresivo hasta los 12 años. Conclusiones; La prueba permitirá evaluar a los niños en el ámbito clínico y educativo, especialmente a aquellos que, por distintos motivos, presentan un desarrollo atípico en la lengua de signos. |
Palabras clave : | narración habilidades narrativas evaluación de la lengua de signos desarrollo de la lengua de signos española |
DOI: | https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2024.100477 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Versión del documento: | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Fecha de publicación : | 1-abr-2024 |
Licencia de publicación: | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Articles Articles cientÍfics |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Evaluacion_y_descripcion_del_discurso_narrativo_en_LSE_Lengua_de_Signos_Espanola.pdf Until 2025-05-01 | 507,46 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Pedir una copia |
Comparte:


Los ítems del Repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.