Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10609/152436
Título : CRIP, WHAT?? Enunciaciones, tensiones y apropiaciones en torno a la reivindicación de lo tullido en el contexto español
Otros títulos : CRIP, WHAT?? Statements, tensions and appropriations around the claim of the term tullido in the Spanish context
Autoría: García-Santesmases Fernández, Andrea  
Citación : García-Santesmases Fernández, A. [Andrea]. (2020). CRIP, WHAT?? Enunciaciones, tensiones y apropiaciones en torno a la reivindicación de lo tullido en el contexto español. Papeles del CEIC, 2020(2), 1-20. doi: 10.1387/pceic.21027
Resumen : La diversidad funcional ha sido tradicionalmente nombrada de forma estigmatiza-dora: discapacidad, minusvalía, invalidez, etc. El activismo de vida independiente español ba-talla contra esas heterodesignaciones, apostando por formas de auto-enunciación en positivo, incluso desde la reapropiación del insulto. Este artículo busca analizar este proceso a raíz del surgimiento y difusión del término tullido en un momento particular de confluencia entre acti-vismos: las alianzas queer-crip o tullido-transfeministas. Para ello, se parte de los resultados de una investigación etnográfica, a caballo entre la academia y el activismo, que permite, por un lado, trazar una genealogía de lo tullido, y de su traducción como crip, en el contexto español; y, por otro lado,reflexionar, gracias a las entrevistas realizadas con activistas de la diversidad fun-cional, transfeministas y queer, sobre los diferentes posicionamientos en torno a la utilización, y posible politización, de estas injurias. Las conclusiones apuntan a las tensiones existentes en torno a la representación y la enunciación de/desde lo tullido y con relación a las lógicas colo-niales subyacentes a la reivindicación de lo crip. No obstante, también se identifica el potencial político del término tullido que resulta subversivo cuando es reivindicado por los sujetos con-cernidos. Llamarse tullido conlleva no solo evidenciarse como diferente, sino como deficitario según los estándares vigentes de normalidad y deseabilidad y, por tanto, reírse de sus lógicas capacitistas y denunciar la biopolítica que los gobierna.
Palabras clave : discapacidad
transfeminismo
crip
diversidad funcional
queer
DOI: https://doi.org/10.1387/pceic.21027
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Versión del documento: info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fecha de publicación : 28-sep-2020
Licencia de publicación: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es/  
Aparece en las colecciones: Articles cientÍfics
Articles

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Garcia-Santesmases Fernández_CEIC_CRIP.pdf436,65 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Comparte:
Exporta:
Consulta las estadísticas

Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons