Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/148256
Título : | Violencia entre parejas adolescentes: programas de prevención primaria. Una revisión sistemática |
Otros títulos : | Dating violence: primary prevention programs. Asystematic review |
Autoría: | Fernández Saumell, Mireia |
Tutor: | García Mieres, Helena ![]() |
Resumen : | Con esta revisión se pretende la identificación y análisis de los componentes y metodología (número de sesiones, duración y contenidos) de distintos programas de prevención de la violencia entre parejas adolescentes, aplicados en ámbitos comunitarios y educativos, cuya eficacia haya sido probada. Introducción. Con esta revisión se pretende la identificación y análisis de los componentes y metodología (número de sesiones, duración y contenidos) de distintos programas de prevención de la violencia entre parejas adolescentes, aplicados en ámbitos comunitarios y educativos, cuya eficacia haya sido probada. Metodología. Se lleva a cabo una revisión sistemática siguiendo los criterios Prisma. Para ello se elabora una búsqueda en cinco bases de datos, y se seleccionan diez artículos siguiendo los criterios de inclusión y exclusión. Resultados. Se realizan dos tablas teniendo en cuenta el lugar de origen de cada investigación, edad, género, objetivos principales, medidas de evaluación y seguimiento, contexto de aplicación, contenidos de los programas y resultados. Discusión. La mayoría de los artículos seleccionados se aplican dentro del ámbito escolar en menores con edades comprendidas entre los 7 y los 18 años. La estructura de los programas varía entre un máximo de 27,5horasde programa repartidos en 11 sesiones hasta 2,5 horas en una única sesión. El foco principal de los programas es el trabajo en los factores de riesgo y protección a nivel individual. Los distintos programas han utilizado medidas de evaluación muy variables, lo que ha dificultado la comparativa entre los estudios. Conclusiones. Es necesario la realización de programas de mayor duración, que incluyan el trabajo desde el modelo ecológico, pudiendo ser las nuevas tecnologías un instrumento para abarcar un mayor número de contextos. También se recomienda la utilización de instrumentos validados y publicados, y la inclusión de otros observadores para reportar los cambios en los menores, tales como padres, profesores y cuidadores. |
Palabras clave : | violencia entre parejas adolescentes programas de prevención comunidad escuela revisión sistemática Estudios de género |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Fecha de publicación : | ene-2023 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Trabajos finales de estudios de género Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
mireiafersaTFM0123memoria.pdf | Memoria del TFM | 851,38 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons