Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/149634
Título : | De Humor amarillo a El castillo de Takeshi: análisis comparativo de las tres ediciones desde el punto de vista del lenguaje discriminatorio |
Autoría: | Arjona Pérez, Montserrat |
Tutor: | Cánovas Méndez, Marcos |
Otros: | Perramon Civit, Maria |
Resumen : | El comentario libre es una modalidad de traducción audiovisual afín al voice-over que se aleja del texto de partida para crear un texto nuevo adaptado al público meta, habitualmente en tono humorístico. En el caso que nos ocupa, se trata más bien de una modalidad de traducción audiovisual basada, no en el texto de partida, sino en la interpretación libre de los referentes de las imágenes y el lenguaje visual de otra cultura. Como consecuencia de los movimientos de lucha por los derechos civiles, se empieza a estudiar la relación que existe entre discriminación y lenguaje, incluido el humor. Este trabajo realiza un análisis comparativo de la discriminación (racialización, de género y de otros tipos) detectada en el comentario libre español del concurso japonés Fūun! Takeshi Jō a partir de ejemplos encontrados en un episodio de cada una de las tres ediciones que de él han existido: Humor amarillo (Telecinco, 1990-1995), Humor amarillo (Cuatro, 2006-2007) y El castillo de Takeshi (Amazon, 2023-). |
Palabras clave : | traducción audiovisual discriminación humor comentario libre |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Fecha de publicación : | 8-ene-2024 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
marjonaperTFG0124.pdf | Memoria del TFG | 395,98 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons