Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/5361
Título : | La societat xarxa a Catalunya. Informe de recerca I |
Autoría: | Castells Oliván, Manuel Tubella Casadevall, Imma Sancho Vinuesa, Teresa Roca Sales, Meritxell Díaz de la Isla Gómez, Isabel Wellman, Barry Aracil Ferrer, Jèsica García, Berta |
Otros: | Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institute (IN3) |
Fecha de publicación : | jul-2007 |
Editorial : | Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institute (IN3) |
Resumen : | El estudio analiza las prácticas diarias, los valores sociales y las actitudes de la población catalana en el proceso de transición hacia la sociedad red. Analiza el comportamiento de las personas en Internet y fuera de Internet, investigando el papel específico de los usos de Internet a la hora de influenciar prácticas y actitudes. Se basa en las respuestas a una encuesta de 3.005 individuos, una muestra representativa de la población catalana en el 2002. La encuesta se realizó entre febrero y mayo del 2002, y se basó en entrevistas cara a cara a partir de un cuestionario de 179 preguntas. Se utilizaron fuentes secundarias para situar los resultados catalanes, particularmente sobre los usos de Internet, en el contexto global. El análisis se completó en el 2007 incorporando nuevos datos secundarios. El estudio cubrió las prácticas sociales de trabajo, comunicación, sociabilidad, usos de espacio y tiempo, usos de Internet, identidad cultural, práctica política, asociacionismo y formación de proyectos de autonomía. Se construyeron varios modelos estadísticos para proporcionar un análisis causal de cada una de estas áreas de estudio. El descubrimiento más significativo hace referencia a la relación entre los usos de Internet y la construcción de autonomía por los actores sociales. Utilizando análisis factorial, el estudio definió cinco índices de autonomía que eran independientes estadísticamente: la autonomía personal, la autonomía profesional, la autonomía comunicativa, la autonomía corporal y la autonomía sociopolítica. Cada uno de estos índices de autonomía independientes están estrechamente asociados con la frecuencia y la intensidad del uso de Internet, y las relaciones asociadas se mantienen cuando se controlan por variables sociodemográficas. A partir de este estudio se puede afirmar que Internet es una plataforma importante para la construcción de autonomía en la sociedad red. En general, la sociedad catalana parece cambiar del mismo modo que otras sociedades en transición, con el énfasis añadido del papel del territorio y la familia a la hora de fortalecer las relaciones sociales, con la contribución positiva de Internet a un patrón muy denso de interacción social. |
Idioma: | Catalán |
URI : | http://hdl.handle.net/10609/5361 |
Aparece en las colecciones: | Articles cientÍfics Research papers |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
pic1.pdf | Informe de recerca | 2,84 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons