Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/149303
Título : | La neo-escolástica española de principios del siglo XX y su postura ante la patología mental: el caso problemático de la voluntad |
Autoría: | Jiménez Alonso, Belén |
Citación : | Jiménez, B. [Belén]. (2005). La neo-escolástica española de principios del siglo XX y su postura ante la patología mental: el caso problemático de la voluntad. Revista de Historia de la Psicología, 26 (2-3) 142-156 |
Resumen : | La neo-escolástica española de principios del siglo XX, muy especialmente tras el llamamiento del cardenal Mercier, se esforzará por recoger las nuevas investigaciones en materia psicológica e integrarlas en sus planteamientos espiritualistas. En buena medida, los trabajos de autores como M. Arnáiz, F. Dalmau y F. Barbens son un intento de responder al problema del paralelismo psico-físico, el monismo y el fenomenismo de conciencia. En este artículo hemos realizado una aproximación a esta problemática y, concretamente, a las discusiones en torno a la patología mental. Para algunos partidarios del fenomenismo, las alteraciones de la personalidad serían el argumento más adecuado para reflexionar sobre la unidad del yo y evidenciar la falsedad de la substancialidad del alma. Si bien los neo-escolásticos no renunciarían en ningún momento a sus presupuesto racionales, ser verían obligados a aceptar cierto determinismo fisiológico capaz de mermar la voluntad humana y alterar las facultades otorgadas por Dios. |
Palabras clave : | neo-escolástica voluntad España patología mental |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Versión del documento: | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Fecha de publicación : | sep-2005 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Articles cientÍfics Articles |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Jimenez_R.HistoriaPsicologia_neoescolastica.pdf | 1,52 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons